Actualizaciones
19/04/2002 
Evangelio de Tomás (gnóstico) El famoso evangelio hallado en Nag Hammadi, que consiste en una recopilación de 114 dichos (logia) atribuidos a Jesús. Además del texto copto, se incluyen los fragmentos griegos de Oxyrhynchus de este mismo evangelio.

Evangelio de Felipe Otro evangelio gnóstico encontrado en Nag Hammadi.

Evangelio de la Verdad Idem, llamado también por algunos Evangelio de Valentín.

Evangelio de los Egipcios Idem, aunque su verdadero título es El libro sagrado del gran Espíritu Invisible.

La Sabiduría Fiel (Pistis Sophia) Extenso tratado gnóstico, también llamado por algunos como otro Evangelio de Valentín.


12/04/2002 
Demostración de la Predicación Apostólica, de Irineo de Lyon (Epideixis) Catecismo para adultos o tratado apologético (s. II). Junto con Adversus Hereses, son las únicas obras de Irineo que se conservan completas.

Armonía de Ammonio Concordancia de los cuatro evangelios canónicos, en base al texto de S. Mateo (s. III ?).

Historia Eclesiástica de Eusebio (libro 3) Contiene el canon de Eusebio.

Apocalipsis de Pablo (gnóstico) Texto perteneciente a la biblioteca de Nag Hammadi (s. II).


22/03/2002
Citas del Evangelio de Pedro en la literatura cristiana primitiva Junto con el fragmento de Akhmin, es lo que nos ha llegado hasta nuestra época de este apócrifo.

Apocalipsis de Pedro (fragmento de Akhmin) Del mismo manuscrito en el que se encontró el Evangelio de Pedro (s. II), revelaciones sobre el cielo y el infierno.

Apocalipsis de Pedro (gnóstico) Otra revelación dada a Pedro, diferente a la anterior, encontrada en al biblioteca gnóstica de Nag Hammadi

La Hija de Pedro Texto copto berolinense que forma parte del conjunto de Hechos apócrifos de Pedro.

Hechos de Pedro y los Doce Apóstoles Texto copto de Nag Hammadi con otra historia atribuida a los apóstoles.

Decreto Gelasiano Atribuido al Papa Gelasio I (s. VI). Da la lista de los libros canónicos, los que no son canónicos pero que pueden recibirse en las Iglesias, y los apócrifos que deben rechazarse.


9/03/2002
Venganza del Salvador (VINDICTA) Apócrifo (¿medieval?) que narra la destrucción de Jerusalén por Tito y Vespasiano, como supuesta represalia por la muerte de Jesús.

Sentencia de Pilato Apócrifo con la sentencia pronunciada por Pilato contra Jesús, con datos cronológicos e históricos acerca de la pasión.

Carta de Pilato a César  Llamada también Relación de Pilato o Anaphora (ANAFORA).

Tradición de Pilato O Paradosis (PARADOSIS). Continuación de la Anaphora.

Declaración de José de Arimatea Apócrifo relacionado con las Acta Pilati, del mismo modo que la Anaphora y la Paradosis.

Fragmentos del Evangelio según los Hebreos Citas de este apócrifo perdido en la literatura cristiana primitiva, y glosas encontradas en algunos códices cursivos griegos de S. Mateo.


5/03/2002
Correspondencia entre Pilato y Herodes Carta apócrifa de Pilato a Herodes, y carta de Herodes en respuesta a Pilato.

Carta de Pilato a Tiberio Llamada también Segunda Carta de Pilato

Carta de Tiberio a Pilato Supuesta contestación de la anterior, que contiene una historia acerca de la muerte de Pilato, Anás y Caifás.

Muerte de Pilato Otra historia de la muerte de Pilato.

Epístola de Pablo a los Laodicenses Escrito que pretende ser la carta perdida de Pablo a los Laodicenses.


27/01/2002
Evangelio de Nicodemo Comprende los Hechos de Pilato y el Descenso de Cristo al Infierno

Historia Eclesiástica de Eusebio (libro 2) Corresponde al período apostólico

Carta de Léntulo a Octavio Apócrifo en el que se da una descripción de la apariencia física de Jesús, y de su personalidad


30/04/2000

Nueva sección de escritos relacionados con el canon bíblico, que se inicia con:

Fragmento Muratoriano Canon del siglo II

Diatessaron de Taciano Armonía entre los cuatro evangelios canónicos, del siglo II

Historia Eclesiástica de Eusebio (libro 1) Primer historia de la iglesia cristiana, compuesta a principios del siglo IV. La obra completa consta de 10 libros, que se irán agregando.


25/03/2000

Motor de búsqueda para todos los textos de la web.


18/03/2000

Inicio oficial de la web con varios textos obtenidos a través de la lista escrituras.
 

¡escríbenos!